Santa Rosa de Cuevo 2025. International Arts Festival

March 27 – 30

Preparación y programación del Festival Santa Rosa 2025 / Estado Plurinacional de Bolivia, en el Bicentenario de su Independencia (Director artístico Mimmo Roselli)

 El Teko-Guaraní, organización cultural y educativa del pueblo guaraní (Dir. Guido Chumiray Rojas, Camiri) y la Escuela de Arte y Música del Chaco Boliviano, fundada en 2007, promueven y colaboran en el evento artístico, en la antigua misión de Santa Rosa de Cuevo, en el Chaco boliviano.

Seguimos el camino de la colaboración entre las artes y actualmente trabajamos con el desafío de comunicar lo que sucede en el entorno de una manera en parte simple y en parte conceptual. Lo simple y lo verdaderamente conceptual se encuentran. Además, seguimos con una opción válida desde la primera edición del festival y es la de hacer arte con lo que podemos encontrar en el entorno.

El otro aspecto fundamental de este Festival fue la voluntad de proponer, además de una cultura internacional, una atención específica a las culturas tradicionales en su generatividad contemporánea.

Esta edición del Festival contará con disciplinas como Música, Artes Visuales, Teatro, Danza, Lectura, Video, Cine, todas inmersas en la contemporaneidad. El periodo de Residencia y Festival será del 16 al 30 de marzo de 2025, dedicándose los días 27, 28, 29 y 30 de marzo al Festival.

En el Bicentenario de la Independencia de Bolivia decidimos invitar a todos los artistas de las últimas cuatro ediciones y a un buen número de nuevos miembros electos, para celebrar la importancia de la cultura artística global y reafirmar su sentido de comunidad.

Artistas invitados Festival 2025

Artistas Plasticos:

– Lorgio Vaca  (Santa Cruz de la Sierra)

– Alexandra Bravo (La Paz)

– Ozzo Ukumari(Santa Cruz de la Sierra)

– Angela Cahuata (Santa Cruz)

– Adolfo Torrico(San Ignacio de Velasco, Chiquitania)

– Harry Montesinos  (Santa Cruz de la Sierra)

– Matzu Higimani (Santa Cruz de la Sierra)

– Katherina Zenteno Rojas (Santa Cruz de la Siera)

– Aleja Juan Flores (Itranambikua, Guarani)

– Marcelo Arroyo, brujo, (Camiri)

– Basilio Yambare (Ivamirapinta, Guaranì), muralista

– Moises Cuellar (Ivamirapinta, Guarani), muralista

– Fernando Camargo (Gutierrez, Guarani), muralista

– Maria Neida Oreyari (Urubicha’, Guarayo)

– Lara Sabatier (Francia/Bolivia)

– Rene’ Pierre Allain (USA/born Canada)

– Sylvia Capriles (Brasil)

– Robert Aitchison (USA)

– Florencia Walfish (Argentina)

– Pino Fabbri (Italia)

– Asher Mains (Grenada)

– Sono Kuwayama (USA/Japon)

– Sauro Manetti (Belgica/Italia)

– Camila Morais (Brasil)

        Musicos:

– Apirai Guasu (Guaranì, Itanambikua), grupo nativo Guaranì, 3 personas.

– Grupo Musical OEIN/La Paz  10 de la totalidad del grupo.

– Arturo Cuellar, y los Musicos de la Escuela como Coro y Orquesta (Guarani) 30 personas

– Heriberto Paredes (Guarani), compositor musical.

– Musicos de la Orquesta Juvenil Santa Cruz (conductor Gabriel Revollo) 1 violin, una viola

– Musicos de la Orquesta Universitaria, 1 viola, 1 violonchelo

– Marco Facchini (Italia), violin

– Lida Rodriguez (Cuba), viola

– Francesco Fontana (Italia), violonchelo

  Teatro:

– Veronica Armaza (Aymara) y el Pequeno Teatro de La Paz

– Apirai Guasu (Guarani), conjunto nativo Guarani, 2/3 personas

      Danza:

– Miguel Marin Savatier (Sucre/Santa Cruz de la Sierra),   

    danza, su cuerpo de danza Cuerpos Libres con Celeste  

    Lescano, Stephanny Taine y Susy Arduz y otro cuerpo 

    danza Masculino

–   Delfina Stella, (Italia)

–   Viviana Fiorito (Argentina)

Poesia:

– Valeria Sandi (Santa Cruz de la Sierra)

– Ubaldo Padilla (Camiri)

– Elias Caurey (Guarani)

Carmina Peñaranda (Guaranì)

– Giuliana Pinto (Italia)

– Bob Holman (USA)

Video:

– Luciana Dalman (Santa Cruz de la Sierra)

– Nicolas Rivero Fossati (Cochabamba)

– Eduardo Lopez Leon (Camiri)

Dir. Artistico Mimmo Roselli (Italia)

  • El arte desde cierto punto de vista es algo único, con muchas disciplinas, que pueden colaborar entre sí o seguir su propio camino, la colaboración es mejor.
  • Lo especial del arte es comunicarse con el alma a través de diversas formas de expresar el cuerpo y la razón.

https://www.mimmoroselli.net/

https://www.santarosadecuevo.org